Entrevista a ...
Hermanas de la Consolación en
Mendillorri
¿QUE HACEIS Y QUE SERVICIO PRESTAIS?

Muchos
nos llaman cariñosamente, las “monjas del barrio”, pues compartimos la vida día
a día con las gentes de Mendillorri. Es el mejor título que nos pueden dar.
¿CUANTAS
PERSONAS EN LA COMUNIDAD Y EN ACTIVIDADES?
Formamos
la Comunidad en este momento tres Hermanas,
y somos de Granada, Murcia Y Castellón.
Son
muchas las personas del barrio que incondicionalmente colaboran con nosotras,
que dan su tiempo en favor de los demás, y se sienten “familia Consolación”.
Nuestra familia de la Consolación está abierta a todos.
¿POR
QUÉ LO HACEIS, QUE BENEFICIOS OS APORTA?
Nosotras
hemos entregado la vida a Dios para servir a los hermanos y nos hemos
comprometido a ser testimonio en el día a día
de la ternura y del amor de Dios, vamos donde se nos necesita e
Intentamos vivir con alegría el espíritu de Santa Mª Rosa Molas, nuestra
Fundadora que decía: “ TODO PARA GLORIA DE DIOS Y BIEN DE LOS HERMANOS,
NADA PARA NOSOTRAS”, Nuestra
recompensa es haber servido, y haber amado.
UN
MENSAJE PARA LA COMUNIDAD.
Hay muchas cosas que no podemos hacer, o no sabemos, pero nadie
puede decir que no sirve para amar y hacer el bien, para darse a si mismo, para
ayudar... Hemos de experimentar que hay mayor alegría en dar que
en recibir. ¡¡SE CONSUELO PARA LOS DEMÁS!!

CARLOS RUIZ,
del grupo de limpieza y ornato de la Parroquia.
¿Qué hacéis o qué servicio prestáis en la Parroquia? Nos encargamos de la limpieza de la Parroquia: templo, capilla, salones, patio y lo que se necesita. Hay dos personas que se encargan de las flores, plantas, adornos, etc.
¿Cuántas personas participáis en el servicio?
Estamos divididos en dos grupos: uno los viernes por la tarde cada quince días. Somos seis personas. El otro grupo limpia los sábados por la mañana cada quince días. Son también seis personas.
¿Por qué lo hacéis?
Porque queremos ayudar a la Iglesia porque somos parte de la Iglesia y lo hacemos con satisfacción. Servir a los demás es el mandato de Jesús.
¿Qué beneficios personales os aporta?
Satisfacción por hacer un bien para la comunidad; el bien es para todos. Además el grupo termina siendo un grupo de amigos y nos enriquecemos con la amistad.
¿Quienes pueden participar en el servicio?
Todo voluntario que quiera y pueda hacer algo por los demás. Son pocas horas que dedicamos a ello.
¿Un mensaje para la comunidad?
Están las puertas abiertas para todo el que quiera venir a ayudar e incorpararse al grupo. Se sentirá contento.
Entrevista a…
Milagros Ugalde y Javier García, matrimonio participante en el Coro Pa-rroquial.
¿Cuántos participáis en el coro parroquial?
Quince personas adultas, hombres y
mujeres.
¿Qué hacéis o que servicio desarrolláis?
Cantar en la Eucaristía dominical
de las 12,30 y en funerales.
¿Por qué lo hacéis?
Porque nos atrae el cantar y hacer
este servicio a Dios y a la co-munidad cristiana.
¿Qué beneficios os aporta a vosotros y a la comuni-dad cristiana?
A nivel personal: Alegría y Paz
interior; en cuanto a la Comunidad Cristiana, ayudamos a que las celebraciones
sean más alegres y dinámicas.
¿Qué mensaje daríais a los que les gusta cantar y van a la iglesia?
Que se animen a participar, ya que,
con acudir media hora antes de cada celebración, para preparar la Eucarist-ía,
es suficiente. A los que no vienen a la iglesia y les gusta cantar: Que se
animen a venir, engancha y divierte.
¿Quienes pueden participar en el coro parroquial?
Todas las personas del barrio, da
igual la edad.
***************************
Entrevista a….
Mª
ÁNGELES DOMEÑO, catequista de infancia de nuestra parroquia.
En la Parroquia hay un grupo numeroso de voluntarios que
dedican un tiempo de su vida a la catequesis de niños y adolescentes.
Mª
Ángeles ¿cuántos catequistas sois en la
Parroquia?
En catequesis de infancia 21 catequistas.
Y ¿Qué hacéis?
Transmitimos el mensaje de Jesús, acompañamos y ayudamos a
que los niños conozcan y sigan a Jesús. Leemos los evangelios, iniciamos a los
niños en la oración, realizamos celebraciones, enseñamos cantos, iniciación
sacramental y nos reunimos con los padres de los niños tres veces al año.
Después de cada sesión nos reunimos los catequistas para exponer nuestras
ideas, preguntas y preparar la siguiente sesión de catequesis.
¿Por qué lo haces tú?
Por vocación, a la que soy llamada por Jesús y por ayudar a
mi comunidad parroquial. Es transmitir mi experiencia de fe.
¿Qué beneficios te aporta todo esto?
Para mí es una gran satisfacción el poder compartir con los
niños y enseñarles lo grande que es el amor que nos une con Jesús. Recibo mucho
más de lo que doy. Soy un sembrador que siembra y cada año algún fruto recojo.
¿Qué mensaje darías al barrio?
Por un lado, gracias por confiar a sus hijos a los
catequistas. Animar a todos aquellos que quieran participar de una manera u
otra para formar una comunidad parroquial viva y joven como es nuestro barrio.
¿Quiénes pueden participar en esta tarea tan importante con los niños y adolescentes para la
educación en la fe?
Cualquier persona adulta que tenga una
clara identidad cristiana y que tenga ilusión por transmitir el mensaje de
Jesús a los niños.
**************************
Entrevista a….
JAVIER PREBOSTE, miembro del Grupo de Tiempo Libre Club Albatros de nuestra Parroquia
En la Parroquia funciona desde hace 13 años juntamente con
la Parroquia San Vicente de Paúl de Pamplona este grupo de Tiempo Libre
Javier ¿cuántos sois en el grupo?
Estamos unos 13 monitores y unos 90 chavales juntando las
dos parroquias, la mitad de cada una.
Y ¿Qué hacéis?
Tratamos de educar a los niños y
jóvenes de la parroquia en valores cristianos mediante juegos y dinámicas en su
tiempo libre.
¿Por qué lo haces?
Porque creo que es una buena forma de colaborar con la
transformación de la realidad y porque veo necesaria esa educación en los niños
y jóvenes de hoy en día.
¿Qué beneficios te aporta todo esto?
La satisfacción de ver que
contribuyes con tu granito de arena a mejorar el mundo en el que vivimos y eso
te hace sentirte realizado.
¿Qué mensaje darías al barrio?
Otro mundo es posible, ¿qué esperas para transformarlo?
¿Quiénes pueden participar en tu grupo?
Cualquier joven con ganas de trabajar por un mundo mejor y
más justo; y que quiera transformar la realidad en la que vive desde una base
cristiana.
**************************
Entrevista a….
JAVIER OYANARTE, miembro del Grupo de Pastoral Familiar de nuestra Parroquia.
En
la Parroquia un grupo de matrimonios se reúnen para formarse y responder a
necesidades de orientación a otras
familias y matrimonios.
Javier ¿cuántos sois en el grupo?
En el grupo somos cinco matrimonios.
Y ¿Qué hacéis?
Tratamos temas relacionados con la familia y los hijos y
preparamos actividades en torno a la educación y a las celebraciones
relacionadas con la familia.
¿Por qué lo haces?
Por el compromiso con mi fe, colaborar con la parroquia y
sentirme comunidad.
¿Qué beneficios te aporta todo esto?
Estoy más contento conmigo y me sirve para crecer como
persona creyente.
¿Qué mensaje darías al barrio?
Que tenemos que creer en unos valores para hacernos mejores
personas y transformar la sociedad y el mundo en un lugar más justo en el cual todos nos sintamos más
felices. Esos valores nos lo transmite JESÚS con el testimonio de su vida y a
través del EVANGELIO.
¿Quiénes pueden participar en tu grupo?
En principio cualquier matrimonio que
quiera asistir a una reunión mensual. Si por motivos de organización familiar
no pudiera la pareja podría ser cualquiera
de ellos.
**************************
Entrevista a….
JOSE LUIS VILLANUEVA, miembro del Grupo de Cáritas de nuestra Parroquia.
En la Parroquia funciona desde hace muchos años un grupo de
voluntarios haciendo una labor asistencial muy importante
José
Luis ¿cuántos sois en el grupo?
- Actualmente somos
diez.
Y
¿Qué hacéis ?
- Recoger, seleccionar y empaquetar la ropa y juguetes que
traen los vecinos. Los lunes recibimos a la gente y distribuimos ropa. También
recibimos y atendemos a los que nos envía el Servicio Social de Base
solicitando alimentos. En la medida que se puede resolver su problemática.
Mucha ropa mandamos al tercer mundo.
¿Por
qué lo haces?
- Por vocación, dando
respuesta a mi fe, teniendo a Jesús siempre por delante en el mandamiento del
amor y como consecuencia a los demás.
¿Qué
beneficios te aporta todo esto?
- Sentirte que haces
algo por los demás y reconfortado por dentro. Y todo ello desde un voluntariado
sin esperar una recompensa económica sino desde la gratuidad.
¿Qué
mensaje darías al barrio?
- Lo primero de gratitud por lo que hace y a la vez pedir
ayuda facilitando el que la ropa y juguetes que entregan vengan en buen estado.
¿Quiénes
pueden participar en tu grupo?
- Está abierto a todos
y puede participar todo el que tenga un poco de tiempo , ilusión y ganas de
hacer algo por los demás. Y todo ello desde la confianza en Cristo que nos pide
ser coherentes con nuestra fe.
**************************
Entrevista a….
PEDRO MIGUEL URZAINQUI, miembro del Equipo Litúrgico de nuestra Parroquia.
¿Qué
es el Equipo Litúrgico?
Es un grupo de feligreses de nuestra parroquia que ayudamos
en la programación de los actos litúrgicos, en la ambientación del templo y espacios
parroquiales en cada tiempo litúrgico y en los servicios de las celebraciones.
¿Cuántas
personas forman el Equipo?
Feligreses somos cinco, además de los presbíteros.
¿Qué
actividades concretas lleváis a cabo?
Nos reunimos 4 veces al año antes del comienzo de los
tiempos litúrgicos: Inicio del Curso, Adviento y Navidad, Cuaresma-Pascua, y
fiesta parroquial, Corpus; en cada
reunión estudiamos y elegimos el mensaje a trasmitir y apoyar con los carteles, tiras, símbolos, etc.
Pintamos los carteles nuevos y los
colocamos. Antes de Navidad colocamos las luces del exterior de la iglesia que
anuncian la conmemoración del nacimiento de Cristo. En cada tiempo litúrgico
preparamos lo necesario para el desarrollo de las asambleas litúrgicas e
invitamos a las personas que van a
participar en el desarrollo de las mismas.
¿Qué
beneficio os aporta?
Todos aquellos que proporciona el servicio al barrio y a la
parroquia para anunciar el nacimiento, muerte y resurrección de Jesús. Nos
sentimos contentos de ejercer nuestra responsabilidad como bautizados.
¿Quiénes
pueden participar en el grupo?
Todo aquel que quiera colaborar en el servicio a los
hermanos preparando y decidiendo los actos a desarrollar en cada Tiempo
Litúrgico.
¿Qué
mensaje darías al barrio?
Servir a Dios en los hermanos, aportando tiempo e
imaginación también es hacer Iglesia. La ayuda a la Iglesia puede ser
entregando tiempo, no solo entregando dinero en las colectas, que es
importante. Todos somos necesarios y tenemos derecho a participar en cualquier
actividad en la parroquia. Animaría a los padres jóvenes a colaborar para dar a
sus hijos una motivación y ejemplo y a los
jóvenes que aún están estudiando a canalizar por ahí sus energías deseosas de
cambiar el mundo.
CONCHITA RIAZUELO, miembro de Vida Ascendente de nuestra Parroquia.
Es un movimiento de seglares, dirigido por seglares, personas jubiladas y mayores; es un grupo reconocido y aprobado por la Conferencia Episcopal Española.
¿Cuántos grupos sois en la Parroquia?
Somos dos grupos de diez personas cada uno. Nos reunimos los jueves de 6 a 7 de la tarde.
¿Qué hacéis en el grupo?
Profundizamos en nuestra fe con el estudio de la Palabra de Dios para aportar a la sociedad y a la Iglesia nuestra experiencia y nuestro tiempo disponible.
¿Qué beneficios os trae?
Los tres pilares de Vida Ascendente son : amistad, espiritualidad y compromiso. Nos ayuda a hacernos amigos, a vivir plenamente esta etapa de nuestra vida, a encontrar un lugar en la sociedad y en la Iglesia y a profundizar y enriquecer nuestra fe.
¿Quiénes pueden participar en el grupo?
Las personas de 60 años en adelante. Tenemos alguno de más de 90 años. En Navarra funcionan 14 grupos con más de 200 miembros.
¿Qué mensaje darías al barrio?
Que las personas mayores se animen a participar en estos grupos donde van a encontrar amistad, cercanía y disponibilidad para llevar el amor y la esperanza a nuestro mundo falto de orientación.
TOMÁS ANCIZU IRURE, miembro del Equipo de Cáritas - Alimentos de nuestra Parroquia.
¿Qué es Cáritas - alimentos?
Somos un grupo de cuatro personas volunta-rias que nos ocupamos de gestionar y distribuir los alimentos a los necesitados que, previo informe del Servicio Social de Base de Mendillorri, solicitan a Cáritas Parroquial.
¿Qué hacéis en el grupo?
Solicitar al Banco de alimentos, traerlos o comprar si faltan, prepa-rarlos según el número de miembros de las familias y entregarlos.
¿A cuantas familias ayudáis desde la Parroquia?
Mensualmente a 90 familias.
¿Por qué lo hacéis?
Por colaborar con la Parroquia y con los necesitados desde nuestra fe cristiana.
¿Qué beneficios os trae a vosotros y al barrio?
A nosotros satisfacción y ayuda a los necesitados del barrio.
¿Quiénes pueden participar?
Todos los que tengan tiempo y ganas.
¿Qué mensaje dais al barrio?
Que sean generosos en la recogida de alimentos que tenemos en este mes de diciembre en la Parroquia y que se animen a participar.
**************************
Entrevista a….
CONCHITA RIAZUELO, miembro de Vida Ascendente de nuestra Parroquia.
¿Qué
es Vida Ascendente?
Es un movimiento de seglares, dirigido por seglares, personas jubiladas y mayores; es un grupo reconocido y aprobado por la Conferencia Episcopal Española.
¿Cuántos grupos sois en la Parroquia?
Somos dos grupos de diez personas cada uno. Nos reunimos los jueves de 6 a 7 de la tarde.
¿Qué hacéis en el grupo?
Profundizamos en nuestra fe con el estudio de la Palabra de Dios para aportar a la sociedad y a la Iglesia nuestra experiencia y nuestro tiempo disponible.
¿Qué beneficios os trae?
Los tres pilares de Vida Ascendente son : amistad, espiritualidad y compromiso. Nos ayuda a hacernos amigos, a vivir plenamente esta etapa de nuestra vida, a encontrar un lugar en la sociedad y en la Iglesia y a profundizar y enriquecer nuestra fe.
¿Quiénes pueden participar en el grupo?
Las personas de 60 años en adelante. Tenemos alguno de más de 90 años. En Navarra funcionan 14 grupos con más de 200 miembros.
¿Qué mensaje darías al barrio?
Que las personas mayores se animen a participar en estos grupos donde van a encontrar amistad, cercanía y disponibilidad para llevar el amor y la esperanza a nuestro mundo falto de orientación.
**************************
Entrevista a….TOMÁS ANCIZU IRURE, miembro del Equipo de Cáritas - Alimentos de nuestra Parroquia.
¿Qué es Cáritas - alimentos?
Somos un grupo de cuatro personas volunta-rias que nos ocupamos de gestionar y distribuir los alimentos a los necesitados que, previo informe del Servicio Social de Base de Mendillorri, solicitan a Cáritas Parroquial.
¿Qué hacéis en el grupo?
Solicitar al Banco de alimentos, traerlos o comprar si faltan, prepa-rarlos según el número de miembros de las familias y entregarlos.
¿A cuantas familias ayudáis desde la Parroquia?
Mensualmente a 90 familias.
¿Por qué lo hacéis?
Por colaborar con la Parroquia y con los necesitados desde nuestra fe cristiana.
¿Qué beneficios os trae a vosotros y al barrio?
A nosotros satisfacción y ayuda a los necesitados del barrio.
¿Quiénes pueden participar?
Todos los que tengan tiempo y ganas.
¿Qué mensaje dais al barrio?
Que sean generosos en la recogida de alimentos que tenemos en este mes de diciembre en la Parroquia y que se animen a participar.
**************************
Entrevista a….
LUIS, catequista de Adolescencia, de nuestra parroquia.
¿Cuántos
catequistas sois y cuántos adolescentes participan?
Somos 10 catequistas en 3 niveles; tenemos 127 jóvenes; se han confirmado 32.
¿Qué
hacéis?
Intentamos acercar el mensaje de Jesús a los chicos y chicas adolescentes, desde las propias inquietudes que traen en este momento tan configurador (y agitado también) de su vida. Al contrario de lo que a veces piensan, Jesús está muy cerca y es respuesta actual a sus preguntas sobre su existencia, sus relaciones, su futuro laboral y el mundo en el que vivimos.
¿Por qué lo haces?
Por un lado "gratis lo recibisteis, dadlo gratis", dice Jesús; creo que quienes sentimos que Dios y su palabra han configurado nuestra vida debemos naturalmente transmitirlo a los que nos siguen. Por otra parte, me gustan los jóvenes porque siempre están inquietos y se empiezan a hacer las preguntas que a veces los mayores dejamos de lado por la rutina, los esquemas...
¿Qué beneficios te aporta?
A mí personalmente me aporta la "tensión" de tener que dar testimonio de lo que creo y de acercarme a su realidad que es muy intensa. Cada sesión hace que me cuestione muchas cosas (lo que es bueno) y que deba apelar al fondo del corazón, porque ahí es donde ellos nos reclaman. Ellos me dicen que "aguantarles" ahora me servirá para cuando crezcan mis propios hijos... (risas).
¿Qué mensaje darías al barrio?
Que los jóvenes nos están demandando a los adultos, padres, amigos, vecinos... un testimonio constante sobre nuestros valores, nuestras creencias, nuestra experiencia vital y creo que con frecuencia no encuentran interlocutores. Parece que están en un rechazo, pero a la vez nos interrogan. Tenemos mucha juventud en este momento, es un regalo y una oportunidad de dinamizar el barrio y generar vínculos fuertes.
¿Quiénes
pueden participar en esta tarea?
Cualquiera que quiera escucharles y transmitirles su propia experiencia de fe. Al final lo más importante es permanecer junto a ellos.
**************************
Grupo de Jóvenes de nuestra parroquia en JMJ Roncesvalles (Julio 2013)
¿Cuántos jóvenes de la parroquia habéis prticipado en la JMJ en Roncesvalles?
Hemos ido quince jóvenes de la parroquia, de varios grupos y edades diferentes.
¿Qué habéis hecho?
Hemos compartido varios
días de convivencia, donde aprendimos los unos de los otros, donde rezamos en
comunidad e individualmente. También realizamos diferentes actividades en
Roncesvalles y en los pueblos cercanos, compartimos eucaristías, desayunos,
comidas y cenas, juegos y experiencias personales en diferentes encuentros.
¿Por qué habéis ido?
Fuimos porque ya
participamos en las anteriores Jornadas realizadas en Madrid, y nos gustó
muchísimo. Ya que no podíamos viajar hasta Río de Janeiro para vivir las
Jornadas directamente, nos pareció la mejor opción el compartir estos días en
Roncesvalles. Allí podíamos ver las retransmisiones en directo de lo que
ocurría en Brasil en la JMJ dirigida por nuestro nuevo Papa Francisco.
¿Qué beneficios te ha aportado?
El ir a Roncesvalles en
estas Jornadas fue una elección de lo más acertada. Conocimos a mucha otra
gente procedente de diferentes lugares de Navarra y España, con los cuales
coincidimos en ese mismo sentimiento de amor a Jesús. Compartimos varios días
de convivencia, donde aprendimos los unos de los otros y donde rezamos en
comunidad e individualmente. Todo esto nos sirvió para unirnos más.
¿Qué mensaje darías al barrio?
Únicamente que se animase
a participar en eventos como estos, porque hasta que no vives uno
personalmente, no sabes lo que es. Mucha gente decide no participar en este
tipo de acontecimientos por rechazo a la iglesia, miedo a lo que pueda
encontrarse o simplemente pereza. Pero si alguna vez tuviesen la oportunidad de
vivir este tipo de experiencia, seguro que cambiaría su punto de vista.
¿Quiénes pueden participar en las próximas jornadas?
Aunque estas jornadas se
denominan “Jornadas de la Juventud”, pueden participar todo tipo de personas.
Es cierto que llaman a jóvenes de entre 15 y 35 años, pero en el fondo todos
podemos ser un poco jóvenes. En estas últimas Jornadas hemos ido con gente que
salía de este parámetro establecido, y gracias a ellos, ha sido posible este
pequeño viaje a Roncesvalles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario